¿Por qué las adicciones son llamadas enfermedad?

Dulce Valencia Vega
Oct 26, 2025Por Dulce Valencia Vega

¿Qué es una adicción?

Las adicciones son comportamientos compulsivos que una persona realiza repetidamente, a pesar de conocer sus consecuencias negativas. Estas pueden involucrar sustancias como el alcohol o las drogas, o actividades como el juego o el uso de internet. Es importante entender que las adicciones no son simplemente una falta de voluntad o control, sino algo mucho más complejo.

Una de las razones por las que las adicciones son llamadas enfermedades es porque afectan el cerebro y el comportamiento de manera similar a otras enfermedades médicas. La repetida exposición a la sustancia o actividad adictiva cambia la estructura y función del cerebro, dificultando la capacidad de la persona para tomar decisiones saludables. La persona no tiene la intención de desarrollar una adicción, esta de va instalando de forma progresiva a pesar de las consecuencias que acompañan las conductas de consumo. 

addiction brain

El impacto en el cerebro

Las adicciones afectan áreas del cerebro relacionadas con el placer, el control y la toma de decisiones. Estas áreas incluyen la corteza prefrontal y el sistema de recompensa. Al consumir una sustancia, el cerebro libera dopamina, un neurotransmisor que genera sensaciones de placer. Con el tiempo, el cerebro se adapta y necesita más de la sustancia para obtener el mismo efecto, lo que lleva a la dependencia.

Este cambio en el cerebro es similar al que ocurre en otras enfermedades crónicas, como la diabetes o la hipertensión, donde el cuerpo deja de funcionar correctamente sin tratamiento. Esto refuerza la idea de que la adicción es una enfermedad que requiere atención médica y tratamiento especializado.

La negación o minimización del problema , a veces por parte del usuario y otras por parte de la familia, alargan peligrosamente el inicio de una atención profesional en salud, llevando a un deterioro de las relaciones interpersonales y la confianza.  

brain scan

Factores de riesgo

Existen varios factores que pueden aumentar la probabilidad de desarrollar una adicción. Algunos de estos incluyen:

  • Genética: La predisposición genética puede desempeñar un papel importante en el riesgo de adicción.
  • Ambiente: Factores como el estrés, el entorno familiar o la presión social (prescencial o en redes sociales) pueden influir en el desarrollo de una adicción.
  • Desarrollo: Cuanto más joven es una persona cuando comienza a consumir una sustancia, mayores son las probabilidades de que desarrolle una adicción.

Tratamiento y recuperación

Al tratar las adicciones como enfermedades, se puede abordar el problema de manera más efectiva. Existen diversos enfoques para el tratamiento, incluyendo la psicoterapia en distintas modalidaes en forma interdicisiplinaria; la medicación neuropsiquíatrica, la nutrición funcional todo ello coordinado en programas de rehabilitación personalizados. Estos tratamientos están diseñados para ayudar a las personas, sus familias y entornos  a superar la dependencia y aprender a vivir sin la necesidad de recurrir a la sustancia o actividad adictiva y desarrollar un nuevo estilo de vida.

addiction treatment

Importancia de la concienciación

Entender que las adicciones son enfermedades puede reducir el estigma asociado con ellas y fomentar un enfoque más compasivo ycomprensivo hacia quienes luchan con estas condiciones. Al reconocer la naturaleza biopsicosocial de las adicciones, podemos ofrecer más apoyo y recursos a quienes lo necesitan, promoviendo una recuperación efectiva y sostenible.

En conclusión, el reconocimiento de las adicciones como enfermedades es fundamental para proporcionar el tratamiento adecuado y mejorar la calidad de vida de las personas afectadas. Este enfoque permite ver las adicciones desde una perspectiva más comprensiva y basada en la ciencia, lo que es esencial para abordar este problema de salud pública de manera efectiva.